Liderazgo - Jefes


Liderazgo
Entendemos por liderazgo el correcto ejercicio del mando, que se traduce en satisfacción del grupo de trabajo y de la empresa por haber cumplido con los objetivos encomendados. El líder es el motor de la actividad que se ejerce desde el vértice del mando, inspirando y estimulando al grupo para cumplir con el trabajo encomendado.

En principio, el jefe tiene derecho a mandar, pero no dispone de un derecho absoluto (la obediencia tiene que ver con la costumbre, trato, normas de una sociedad, y en específico, de una empresa). Para mandar y obtener eficacia en el trabajo en grupo, es importante reconocer que el jefe debe producir consenso mediante un marco de confianza basado en la unificación de intereses, opiniones y sentimientos de afecto entre autoridades y los subalternos. El líder es un concepto superior que trasciende por sobre el interés común del cumplimiento de objetivos.

1. Características de un jefe
El jefe debe poseer una actitud mental positiva, aceptando obligaciones y responsabilidades como parte de su trabajo. Debe dejar de lado muchos intereses personales. Debe saber determinar lo que se debe hacer, tener deseos de conducir al grupo y estar dispuesto a los sacrificios que el cargo exige. Deberá ser activo, creativo y desarrollar aptitudes para la función que realiza. Tendrá que solucionar situaciones difíciles y aceptar las críticas.
Liderazgo y Jefatura no es lo mismo. Esta última equivale al cargo que tiene el jefe, el cual hace cumplir las funciones encargadas de acuerdo a normas establecidas. El líder, en cambio, es el que tiene capacidad de mando y la aceptación del grupo.

2. Clasificación de los jefes
a) Autocráticos: Pueden dividirse en tres tipos: estrictos, benevolentes e incompetentes.

Autocrático estricto: es inflexible pero justo, no delega autoridad y vigila personalmente las situaciones favorables y desfavorables que puedan afectar al grupo. Puede ser generoso pero realzando la diferencia entre el jefe y el subalterno. Organiza personalmente el trabajo y reparte las tareas, fiscaliza el personal elogiando y reprendiendo pero defiende a sus subordinados frente a otras autoridades.

Autocrático benevolente: es esencialmente tímido, está asustado y agobiado por la responsabilidad moral hacia el equipo de trabajo. Es eminentemente inconformista, siempre encuentra “peros” al trabajo que realiza el personal. Responde a lo que los subalternos le piden pero da lo que él estima que es bueno y necesario.

Autocrático incompetente: es el jefe que no tiene escrúpulos mientras extorsiona o fanfarronea para obtener lo que desea. Es capaz de cualquier medida que lo favorezca. Cree en la omnipotencia de su autoridad y exige cumplimiento de órdenes en tiempos imposibles de cumplir.

Acosa a sus subalternos con reclamaciones insistentes y quejumbrosas.

b) Democráticos: Son aquellos que ordenan después de consultar al grupo, toman las decisiones después de bosquejar con su grupo los planes a largo plazo, elogia, reprende y participa con su grupo como un miembro más sin descuidar la conducción propia de la jefatura. Los jefes democráticos se dividen en auténticos y pseudodemocráticos.

Democráticos auténticos: cumplen con todas las características anteriores: informan y capacitan a su gente, distribuyen el trabajo de acuerdo a habilidades y preferencias de los miembros del equipo, delegan el control en diferentes instancias entre los miembros, garantizan imparcialidad y justicia, desarrollan la solidaridad con canales de comunicación fáciles y expeditos.

Pseudodemocráticos: aunque creen que es bueno cumplir con las características de un democrático, son  inseguros, temerosos, desconfiados de la capacidad del grupo al que no se atreve a enseñar a manejar las responsabilidades que el sistema requiere y, por lo tanto, no se atreve a traspasar decisiones riesgosas al grupo, es decir, hacen participar al grupo en las decisiones que no le proporcionan dificultades y se guardan para sí las que estima difíciles.

c) Jefe Laissez-Faire: Es un jefe que no resuelve, no toma iniciativa ni orienta al grupo tras los objetivos de su unidad. Es una mera figura decorativa que llegó al cargo por situaciones fortuitas como antigüedad, familiaridad con una autoridad o simplemente se ha sacado de otro cargo y llega a un lugar que no le interesa y no conoce.

3. Toma de decisiones
La toma de decisiones es una característica fundamental de la administración y le corresponde al jefe, en el ejercicio de su función, realizarla permanentemente. Al jefe le corresponde tomar la decisión, predecir los probables resultados, comparar el problema costo-tiempo-esfuerzos que se ponen en juego, los elementos comprometidos y los riesgos que involucra.
Un jefe está obligado a aprender a tomar decisiones por sí mismo.

4. El equipo de trabajo
El ejercicio del mando está basado en una estrecha relación del jefe con un equipo de trabajo, pero la prosperidad de una organización dependerá de los que conducen. Por muy capacitado que sea el personal (o a la inversa, por muy malo que sea). Los grandes generales de la historia, Alejandro, César, Napoleón, Rommel o Eisenhower, se caracterizaron porque estimulaban a su gente con sus dotes personales.

Un buen jefe aspira a ser líder, para ello debe tomar las siguientes consideraciones:
• Todo hombre siente la necesidad de ser reconocido.
 El jefe debe agradecer, facilitar o reconocer todas las acciones provechosas que el funcionario realice.
• Es fácil que se despierten odios y venganzas cuando se sientan ofendidos.
• Todo hombre aspira a ser feliz y tener alegrías. El jefe puede ayudar o perjudicar este anhelo.
• El jefe representa una prolongación de la imagen paterna, especialmente fuerte en los más jóvenes.
• El alma humana es muy vulnerable. Una palabra puede crear desavenencias o reconciliación, por eso es oportuno saber usar el elogio.
• En el corazón del hombre laten sentimientos de envidia que reviven con la prosperidad ajena.
• El trabajador busca la igualdad. Es su refugio frente a desigualdades de capacidad, enfermedades u oportunidades en la vida.
• Necesidad de seguridad. La seguridad es uno de los elementos más motivadores del hombre.
• El subalterno es un atento observador del jefe. La desconfianza, además agudiza la vista.
• El trabajo es parte de la personalidad de un individuo. No hay trabajos inferiores mirado desde el punto de vista del trabajador. Si se desprecia un tipo de trabajo, el individuo que lo hace se siente ofendido.
• Siempre hay sospecha de todo gesto de buena voluntad. Si el jefe no lo hace permanentemente, el trabajador ya sabe que éste pretende algo.
• El trabajador aprecia la equidad, el espíritu de justicia y la moral de su jefe.
• El trabajador está siempre en desventaja frente a un superior. Por eso actúa a la defensiva.
• En todo individuo se dan sentimientos encontrados. Hay sentimientos buenos y malos frente al jefe y frente al trabajo.

C. Comunicación para la acción

1. El observador
La mayor parte del tiempo olvidamos que estamos observando, dando por hecho lo que observamos y pensando que los demás observan lo mismo. No sabemos cómo son las cosas, sólo sabemos cómo las observamos, por lo que primero debemos aprender es a observar cómo observamos. Observamos a través de tres dominios:
a) Dominio del cuerpo (biología).
b) Dominio del lenguaje (capacidad de hacer distinciones).
c) Dominio de las emociones (observamos mundos distintos bajo diferentes emociones).
Distinguir lo entenderemos como “hacer o ver algo distinto en los demás”.

2. Acción
Transparencia: Son acciones recurrentes; nuestro accionar no es reflexivo, son cosas automáticas como conducir, afeitarse, etc. Quiebre: Se produce un “accidente” que rompe la transparencia, por ejemplo en el acto de afeitarse nos encontramos sin alguno de los elementos que habitualmente ocupamos. También pueden generarse quiebres
a propósito (como por ejemplo el aprendizaje, donde interrumpo mis acciones habituales para aprender). Quiebres los reconocemos rápidamente, dado que cuando se producen normalmente generamos una gran exclamación.
Los quiebres, que pueden ser positivos o negativos, son espacios extraordinarios para inventar, son momentos que miramos las mismas cosas con otros ojos, todo quiebre nos obliga a reflexionar acerca de los compromisos previos. Cuando se produce un quiebre, existe la posibilidad de generar una red de ayuda de manera tal de volver a nuestra transparencia. Aunque tengamos dificultades para pedir ayuda en los momentos de quiebres, recordemos que ser efectivo en la vida no es vivir sin quiebres, sino que ser efectivo significa aprender a resolver los quiebres. El no pedir ayuda a veces nos hace perpetuar el quiebre y lo que es peor este puede ir agrandándose en el tiempo. En el ámbito de las organizaciones un buen líder es quién sabe pedir ayuda y formar un gran equipo de trabajo

Y TU QUE CLASE DE JEFE ERES???...

Fuente: Liderazgo, comunicación efectiva y resolución de conflictos - José Antonio Viveros 

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Excellent way of explaining, and fаstidious paragraph to tаke information on the toρic
of my presеntаtion toρіс,
whіch i am going tо convey in inѕtitutіon of higheг educatіon.


Feеl frее to visit my homepаge; Galaxys3.Fr
my site -
Anónimo ha dicho que…
Quality ροsts is the main tο іnterest the peoρle to pay a quick visit the ωeb sіte, that's what this site is providing.

Feel free to surf to my page :: pgn
My web blog
Anónimo ha dicho que…
says most people repayment ones own borrowing products in a timely manner and additionally not having bank charges
A leading consumer debt charitable trust desires how many persons turning to them all designed for guidance above payday loans bad debts so that you can twice the following. consumer debt a good cause affirms all over manipulate the short-term, increased fascination financial products the year 2010. The charitable trust affirms 3 years backwards the quantity of prospects with them seemed to be minor.
szybka pożyczka
http://szybkapozyczkabezbik.org.pl
pożyczka przez internet bez bik krd
kredyty pożyczki bez bik na oświadczenie
kredyt chwilówka nowa sól
kredyty bez zaświadczeń o zatrudnieniu
pożyczka na dowód
kredyty bez bik
pożyczki prywatne
bank kredyt
Anónimo ha dicho que…
What's up, just wanted to tell you, I liked this blog post. It was helpful. Keep on posting!

my site; samsung galaxy note 2
My web-site :: samsung galaxy note 2
Anónimo ha dicho que…
Way cool! Some vеry valid points! I appгeciate you ωrіtіng this post plus the rest of thе websіte is alsο
геаlly good.

Αlso vіѕit mу web-sіte pikavippi
Feel free to visit my page ... pikavippi
Wally Lobo ha dicho que…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Anónimo ha dicho que…
This іs verу іnteresting, You're an excessively professional blogger. I'vе
jοіned уouг rss feеd and sіt up fοг in the hunt fοr extra of yοur wonԁerful ρoѕt.

Also, I've shared your site in my social networks

My blog post: 10000 followers on twitter
Have a look at my webpage :: how can i get twitter followers
Anónimo ha dicho que…
What's Happening i'm new to this, I stumbled uρon this I've discovered It absolutely helpful and it has aided me out loads. I hope to give a contribution & help different customers like its aided me. Good job.
My webpage > get instant twitter followers